Otros recursos: Vestidos mutables
XII Festival de Poesía en la Escuela: CHARLA VIRTUAL. Leer y escribir poesía para decir el mundo, por Laura Forchetti
Laura Forchetti. Nació en 1964 en Coronel Dorrego, Provincia de Buenos Aires, donde reside. Es docente de nivel primario y especial, animadora a la lectura y la escritura, con especialización en literatura infantil y juvenil.
Coordina talleres literarios para niños y adultos.
Publicó los libros de poemas Libro de horas, Bajo la luna, 2017, Primer Premio en Poesía del Fondo Nacional de las Artes, 2016; Pájaros o reinas, editorial, Hemisferio Derecho.
Temprano en el aire, Vacasagrada Ediciones, 2012; Cartas a la mosca, editorial El suri porfiado, 2010; Cerca de la acacia 2007, Editorial Vox y Un objeto pequeño, Vacasagrada Ediciones, 2010 en colaboración con la artista visual Graciela San Román.
Ganadora del VII Premio Internacional de Poesía Infantil Ciudad de Orihuela, España, en 2014, con el poemario Donde nace la noche, editado por Kalandraka en marzo 2015. Obtuvo el Primer Premio de Poesía del Fondo Nacional de las Artes 2016, con su Libro de horas, publicado en 2017 por la editorial Bajo la Luna.
Blogs que administra:
http://todo-lo-maravilloso.blogspot.com.ar/
http://pasodelosteros.blogspot.com.ar/
Algunas páginas web en las que hay poemas y notas de L.F.:
https://www.pagina12.com.ar/43965-cajas-de-resonancia-poeti…
http://deloquenoapareceenlasencuestas2.blogspot.com.ar/…/la…
http://elpoetaocasional.blogspot.com.ar/…/laura-forchetti-p…
http://lainfanciadelprocedimiento.blogspot.com.ar/…/laura-f…
http://elinfinitoviajar.blogspot.com.ar/…/laura-forchetti.h…
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA CONVOCATORIA DECIR EL MUNDO, XII FESTIVAL DE POESIA EN LA ESCUELA
¡Bienvenida Biblioteca Popular Manuel Obligado, de Reconquista/ Santa Fe al XII Festival!
La Biblioteca Popular Gral. Manuel Obligado de la ciudad de Reconquista (Santa Fe), se suma a nuestra Convocatoria DECIR EL MUNDO, XII Festival de Poesía en la Escuela 2020.
Nos llegan noticias a través de nuestra querida Luciana Paruzzo, coordinadora del Festival en la localidad de Reconquista, y de la bibliotecaria Pamela Vogel.
"En 2019 participamos por primera vez en el Festival de Poesía en la Escuela, invitando a estudiantes de escuelas secundarias. Después, el grupo de participantes manifestó interés en continuar con este tipo de actividades. Así fue que se comenzó con un espacio de encuentro para la lectura y escritura llamado Letras compartidas, en el que participan aproximadamente 30 adolescentes de tres escuelas de nuestra ciudad.
Este año, al ver la invitación del Festival y gracias a la colaboración de docentes que nos ayudaron a construir la propuesta, lo presentamos un formato de “paseo en videos”. Sabemos que todas las personas que trabajan en educación, así como los y las estudiantes y familias, hacen un gran esfuerzo y un enorme trabajo en este contexto tan complejo. Pensamos el Festival como un regalo, una muestra de valoración y reconocimiento: ofrecer un paseo de descanso y disfrute.
Los destinatarios primarios son los niños, niñas y adolescentes de la región, a través de escuelas y talleres de lectura y recreación, así como docentes. Pero estará disponible en las redes sociales para que cualquier persona interesada pueda disfrutarlo", señala Luciana.
Como nos cuenta Pamela Vogel, "esta Biblioteca fue fundada el 13 de marzo de 1921. En los años de dictadura militar circunstancias similares a las que sufrieron la mayoría de los centros de divulgación académica y cultural en nuestro país, hicieron cesar sus actividades y destruyeron gran parte de su material. En 1983, junto con la democracia, reabrió sus puertas comenzando un camino ascendente, trabajando en la promoción de la lectura, la vida cultural y la integración con la comunidad. Desde la Biblio se llevan adelante talleres de Lectura y Recreación para niños y niñas en distintos lugares de la ciudad: vecinales y comedores, merenderos y bibliotecas barriales, además de los talleres en la Sala La Planta de Bartolo. También se realizan ciclos de cine, presentaciones de libros, visitas guiadas y lúdicas, talleres culturales varios y las Jornadas de Literatura Infantil y Juvenil que se realizan desde 2013."
XII Festival de Poesía en la Escuela. CHARLA VIRTUAL de Carlos Skliar
![]() |
Bienvenido CENS 81, de CABA, al XII Festival de Poesía en la Escuela
¡Bienvenidas seños del Centro Educativo Lorenzo Suárez de Figueroa, de Córdoba!
¡Bienvenida Escuela de Estética N°2 de La Plata, al XII Festival de Poesía en la Escuela!
Bienvenida Amalia Boselli y los Navegantes de mundos
¡Bienvenida Belén Campero y Contame que te cuento de Rosario, al XII Festival !
"Todas las ediciones del festival son hermosas, las sigo. ¡Pero esta es genial!
Se nota el amor en su trabajo nos acompañan y ayudan a sanar las heridas de este tiempo.
Muchas, muchas gracias, estamos disfrutando mucho.
¡Bienvenida Escuela de Estética Rosario de Dell Agnolo, de Carmen de Patagones!
¡Bienvenida Escuela Ejército de Los Andes, Córdoba al XII Festival de Poesía en la Escuela !
"Nunca se nos ocurrió dejar de hacer el festival", por Valeria Tentoni para Eterna Cadencia


Otros recursos: Una casita y otra. ¡Bienvenida Claudia Magliano al XII Festival de Poesía en la Escuela!
Un poema de Claudia Magliano
El recuerdo es mejor que la vida
mientras se vive uno no se da cuenta
no advierte que eso es algo que ya sucedió.
En cambio recordar tiene además el riesgo
de cambiar el orden de los sueños
de hacer de aquello una maravilla intocable.
Una mañana salíamos de casa con una bolsa llena de uvas
los vecinos nos habían traído una caja de castañas, llevábamos las uvas para dar las gracias por haber sido tan generosos como esos frutos.
Las casas ajenas inquietan
hay rincones por todos lados
huecos donde esconderse del frío
o ventanas por donde atrapar un pájaro.
Así el recuerdo aumenta su carne
la pulpa de las uvas se ensancha hasta formar el vino
la piel de las castañas es menos áspera ahora.
Recordar es mejor que haber vivido
pienso como se piensan las cosas que no se conocen
despacio y en voz baja
para que nadie sepa
que el recuerdo es como el sueño de los animales
ingrato como el sueño de los animales
seco como el sueño de los animales
vacío como el sueño de los animales.
Eso que se pasa por el corazón tantas veces, mejora con el tiempo
y es lo mismo que volar
o que el sueño cuando se sueña que se vuela
eso de tomar impulso y abrir los brazos
o dar un salto que olvida la gravedad y queda suspendido en el aire
el cuerpo, digo,
y lo que adentro lleva el cuerpo
como una bolsa llena de uvas
como una caja de castañas que habremos de poner al fuego
como las casas de los vecinos
-dulces e inquietantes-
como el vino que se sale de las uvas cuando la pulpa crece hasta reventar
y deja un lago rojo, una grieta, un camino de regreso.
Un indicio para salir del sueño.
De su libro El corazón de las ciruelas
¡Bienvenida Biblioteca Popular Teresa Pérez, de Santa Rosa, La Pampa!
Otros recursos. La segunda piel: Detachment de María Adela Díaz
Actualmente, Díaz reside en Los Ángeles, donde trabaja como directora de arte.
XII Festival de Poesía en la Escuela. CHARLA VIRTUAL. Cecilia Bajour
Cecilia Bajour
Es ProfesoraenLetras(UniversidaddeBuenosAires). MagisterenLibrosyLiteraturaparaNiñosyJóvenes(UniversidadAutónomadeBarcelona.BancodelLibrodeVenezuela.FGSR).
Docente titular delaasignaturaLiteraturaInfantilyJuvenildelProfesoradoUniversitarioenLetrasde la Universidad Nacional de San Martín. Forma parte del equipo de docencia de la Especialización enEstudiosAvanzadosenLiteraturaInfantilyJuvenil y de los Diplomados en LIJ de dicha universidad.
![]() |
EsdocentedeLiteraturaenlaEducaciónPrimariayenlaEducaciónInicialenInstitutosdeFormaciónDocentedelaCiudaddeBuenosAires. |
Es autora de los libros Oír entre líneas. El valor de la escucha en las prácticas de lectura. (editado en Argentina por El Hacedor y en Brasil por Pulo do Gato). La orfebrería del silencio. La construcción de lo no dicho en los libros- álbum ( Editorial Comunicarte 2016, premio Destacado 2016 en la categoría Producción teórica de la Asociación del Libro Infantil y Juvenil de la Argentina, ALIJA) y Juego con palabras, palabras en juego (Conaculta 2015). Fue colaboradora habitual de la Revista Virtual de Literatura Infantil y Juvenil Imaginaria y miembro consultivo de la Revista Emilia de San Pablo, Brasil.
¡Bienvenido Colegio Santa Eufrasia de la ciudad de Río Cuarto, Córdoba al XII Festival de Poesía en la Escuela!
"Soy artista plástica y docente del área artes visuales en nivel primario turno tarde del Colegio Santa Eufrasia de la ciudad de Río cuarto, Córdoba. Soy una persona que gusta de nuevos desafíos y experiencias y me llamó la atención esta propuesta del XII Festival de Poesía en la Escuela.
Dibujaba ventanas en todas partes.
En los muros demasiado altos,
en los muros demasiado bajos,
en las paredes obtusas, en los rincones,
en el aire y hasta en los techos.
Dibujaba ventanas como si dibujara pájaros.
En el piso, en las noches,
en las miradas palpablemente sordas,
en los alrededores de la muerte,
en las tumbas, los árboles.
Dibujaba ventanas hasta en las puertas.
Pero nunca dibujó una puerta.
No quería entrar ni salir.
Sabía que no se puede.
Solamente quería ver: ver.
Dibujaba ventanas.
En todas partes.
Roberto Juarroz, Duodécima poesía vertical
¡Bienvenida Candelaria Rojas Paz y escuelas de Tucumán, al XII Festival de Poesía en la Escuela!
Nos escribe nuestra amiga, poeta y docente, Candelaria Rojas Paz, desde Tucumán:

Y realicé una actividad con un fragmento del tema musical que lleva el color de la identidad tucumana, El Achilatero, creado por Gabriel Gómez Saavedra en letra y Javier Fiori Toril en música; ambos artistas de la palabra puesta en acción, referentes del arte que construye inclusión, en diversos ámbitos educativos.
¡Gracias a cada una de mis colegas y directivos de cada escuela que estimulan y acompañan estos caminos. Ana Maria Garcia Irma Gutierrez Hilda Fabiana Molina Castillo Mirta Fernanda Maria Ramayo y tantos más!"