¿Qué significa para vos el festival Poesía en la Escuela?
El Festival de Poesía en La Escuela es para mi la celebración de la primavera de la poesía, porque transcurre en esa estación del año donde comienzan a nacer los brotes nuevos. Porque se aloja allí en la infancia ese placer del juego, los versos y ese descubrirse sensibles a un mundo. Porque es en la escuela donde alguna vez una maestra o compañera nos leyó un poema que nunca olvidaremos.
¿Qué tenés pensado leer/compartir en esta edición?
Tengo pensado trabajar con rescatar la voz de una mujer, la poeta Amelia Biagioni y de su Manifiesto. Tratar de entender entre todos qué es un Manifiesto, tan importante en el contexto de la problématica de la bioesfera del planeta entero y de la escuela del Paraná Mini, el entorno del río y de los humedales que es el que están elles atravezando hoy. Intetaremos armar un manifiesto que salga de su aula.
¿Qué lecturas le recomendarías a los chicxs?
Todo libro que le interese o lo convoque, que le atraiga su título, su tapa, su forma, su olor. A mi me gustan muy variados y los he preferido muy diversos según épocas de la vida. Desde Cuentos de Arlt, Cortázar y Borges a Poemas de Alfonsina, Idea Vilariño, Juan L Ortiz. También Los libros ilustrados, los fanzines y novelas gráficas las lecturas y sus formas son múltiples y las hay hermosas. La convocatoria del Festival Poesía en la Escuela de transmitir una pasión es maravillosa, y allí cada año me crucé con poetas que me abrieron a mi nuevas lecturas, es por eso que es para todes una celebración de la palabra y el misterio de los encuentros y vínculos que allí se tejen, gracias a las maestras Marisa y Alejandra
-Si quieren contar además alguna anécdota también es bienvenida!
Elijo la foto en la escuela de la isla Martín Garcia, leyendo a otro Garcia, estaba leyendo a lxs niñxs de toda la primaria , que eran menos de diez en esa pequeña comunidad, "El romance de la luna, luna" de Lorca ...la luna vino a la fragua, con su polisón de nardos. El niño la mira, mira. El niño la está mirando... las caritas escuchandoen esa isla cargada de tanto misterio como el de la misma Luna a la que ellos le escribieron y cantaron rap, de allí me nutría y nacía luego armar la obra con Cia Torcacita, "Yo le canto a la Luna" repetir muchas veces versos, canciones y música donde revivo esas caritas de la isla Martín García.
Amalia / AMasonicA
Desde pequeña me incliné por la música, llené también hojas de signos, palabras y colores. Crecí y adoraba caminar por el botánico para ir a estudiar piano y componer canciones absurdas, me copan las calles y los senderos, también la deriva. Fui integrante del Grupo de Teatro Catalinas Sur, me atraen desde siempre los juegos y les niñes. Soy Coordinadora de la Juegoteca/ Biblioteca para las infancias C.A.F.F. de Tigre. Formé junto a la titiritera Natalia Bindenmaister: Cía.Torcacita,realizamos obras y talleres para promocionar la lectura y escritura. Trabajo en F.A.L.F.A.A me gusta la mezcla del arte y lo social, eso que pasa entre los humanos y las obras. Soy de arteMA, donde la poesía se hace catarsis y cuerpo colectivo en la acción."VOMITE TODO AQUI" ed. Milena Caserola, es un libro que condensa una de nuestras acciones. Escribir es otro juego que me gusta mucho, publiqué algunos de los que se conocen como cuentos infantiles, la poesía visual es otra manera que encontré de jugar con las palabra en las hojas. Algunos libros publicados son : "Los indomables pensamientos del Sr. O" A/H Pipala,“La Princesa Guerrera” ed. Muchas Nueces"Semana XIII"con el alias AMasonicA, ed.Caleta Olivia.