¿Qué significa para vos el festival Poesía en la Escuela?
Es una extraordinaria iniciativa para acercar la poesía a los chicos de la escuela primaria. El festival
ocupa un sitio que ha dejado vacante la educación tradicional, que privilegia otros modos de
expresión, o simplemente desconoce la poesía escrita después de principios del siglo XX.
¿Qué tenés pensado leer/compartir en esta edición?
Seguramente leeré poemas de mi último libro: Extracción del agua de la niebla, que es una historia
poética de la pintura presentada como un diálogo entre los artistas y los espectadores.
¿Qué lecturas les recomendarías a los chicxs?
Según la edad de los chicos, hay muchos libros de poesía, de narrativa, de historieta, que podrían
recomendarse, pero creo que lo mejor siempre es que lean textos de cualquier género que les
interesen. Muchas buenas intenciones educativas fracasan por no tener en cuenta el gusto de los
chicos.
Eduardo Mileo nació en Buenos Aires el 4 de julio de 1953. Publicó, entre otros, los libros Mujeres
(1990; 2ª edición, 2005), Poemas sin libro (Primer Premio de Poesía del Fondo Nacional de las
Artes, 2002), Poemas del sin trabajo (Tercer Premio de Poesía del Gobierno de la Ciudad de
Buenos Aires, 2007), Bestias pop (junto a Rafael Mileo, 2015) y Extracción del agua de la niebla
(2018). Junto al compositor Raúl Mileo, ha editado los CD de canciones A boca de jarro e Irala,
sueño de amor y de conquista. Con Gabriela Franco y Javier Cófreces, editó las antologías Última
poesía argentina (2008) y Primeras poetas argentinas (2009). Fue miembro del Comité Editorial de
la revista de poesía La Danza del Ratón. Junto a Javier Cófreces y Alberto Muñoz fundó en 2001 el
sello editorial Ediciones en Danza.