Quantcast
Channel: Poesía en la escuela
Viewing all articles
Browse latest Browse all 711

Bienvenida Flor Codagnone al 16° Festival de Poesía en la Escuela!

$
0
0


 

Damos la bienvenida a la querida Flor Codagnone que este año nos acompañará en la Escuela 31 de Manzano de la Barca (Delta de San Fernando)


Manuel

 

Atravesé el paisaje

para conocerte.

 

Una flecha, el tren

devoraba el camino y el silencio

de las canchas vacías.

 

El río marrón, estrellado.

Desde la ventana vi aparecer

un monstruo de hierro.

 

Ya sé las nanas, las palabras.

Cuando el agua turbia

de tus miedos desborde

 

seremos dos orillas, sobrino,

y el puente que me lleva a vos.



Flor Codagnone nació en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en 1982. Se licenció con honores en Periodismo por la Universidad del Salvador. Es periodista, poeta y performer. Se dedica a la divulgación y a la mediación de poesía. Trabaja como asesora experta en temas de escritura.


Da talleres para adultos, infancias y adolescencias de manera privada y pública. Por ejemplo, para el Museo Evita, el CCK, el ECUNHI, el programa Escuela Abierta, el Centro Cultural de la Ciencia. 

Seleccionó, tradujo y prologó poemas de June Jordan publicados como Cosas que hago en la oscuridad (Bajo la Luna, 2019)

Publicó los poemarios Mudas (Pánico el Pánico, 2013), Celo (Pánico el Pánico, 2014), Resto (Modesto Rimba, 2016), Filos. Poemas sobre violencias contra las mujeres (Pánico el Pánico, 2017, 2019), Las adaptaciones (Buena Vista, 2019), Diario poético en tiempos macristas (Vacartonera, 2018, Lamás Medula, 2019) y la plaqueta La rotura del mundo (Qeja, 2020). En 2021 se editó Bosque de mí 2013-2020 (Gerania, 2021), que reúne toda la obra publicada e inédita hasta el momento. De 2023 son ELA (Cepes Ediciones) y Las citas (Viajera Editora).

Filos fue reconocido por su interés por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires y por la Honorable Cámara de Diputados del Congreso de la Nación Argentina. En 2022, ganó entre otras, la convocatoria de Lecturas Performáticas del Centro Cultural Recoleta y la Beca de Creación del FNA.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 711

Trending Articles