Quantcast
Channel: Poesía en la escuela
Viewing all articles
Browse latest Browse all 711

Apertura del 15° Festival de Poesía en la Escuela: Vaivén del agua en la Biblioteca sumergida (por Ale Cortez) NEUQUEN

$
0
0

VaivéndelaguaenlaBiblioteca sumergida

 




Pasado el mediodía del lunes 4 de septiembre, la biblioteca escolar del CPEM N° 56 de Plottier, en la provincia de Neuquén, dispuso en la Sala de video todo lo necesario para presentarunpoemarioqueintegralaColecciónPieldelasarenas,editadoporTantaceniza, editorial neuquina, titulado “Vaivén del agua”. Recibimos a su autora, Romina Olivero y a Carina Rita Medina, quien acompañó, presentó y abrió el 15° Festival de Poesía en la escuela a estudiantes de 4° año y a la docente de Lengua y Literatura a cargo de esas primeras horas del turno tarde.

 

Nuestra biblioteca escolar, llamada Profesor José María PérezdeSanRomán,enrecuerdo de uno de sus primeros bibliotecarios, al igual que toda la escuela, está intervenida con diversas manifestaciones de las artes plásticas. Se trata de una labor coordinada por la profesora Corina Rivas, ya jubilada, que, año a año fue dejando en las paredes distintos trabajos de sus estudiantes. Hay pinturas enacrílico,collages,composicionescontelas.En la biblioteca, en la pared del fondo, está la Afrodita de Botticelli, la diosa del mar. Sus cabellos se mueven en las aguas del fondo marino. Es a partir de esta imagen que comenzamos a jugar con la idea deunabibliotecasumergida.Unabibliotecadeunaciudad perdida en la inmensidad del océano. Como bibliotecaria me ilusiona crear una poética de las bibliotecas y que sea esa poética la que oriente su quehacer. Para esto es sumamente necesario sostener la lectura y la exploración de la poesía. Dar de leer es dar ainventar,a recrear, a manifestar. Por todo esto, la posibilidad de ser parte del Festival dePoesíaenla escuelaensuediciónnúmero15esalgoquevaloramosyquisimoshacerlocomo


corresponde, con un libro que nos siga contando cómo son las profundidades, unlibroque nos traiga preguntas, que nos anime hacia la deriva. “Vaivén del agua” es ese libro.






Carina hizo la apertura, en representación del festival, contando sobre él y sobre sus hacedoras.

 




 

 

Después yo leí un texto que escribí sobre que me pasó como lectora al adentrarme en el libro y le pedí a Romina que nos contara sobre cómo fue escribir este poemario. Ella nos contó sobre su fascinación con la palabra vaivén,tambiénnosdescribiósuatenciónpuesta en la naturaleza de nuestro planeta, nos preguntó qué otras palabras se nos ocurrencuando pensamos en vaivén. Esta pregunta abrió la conversación. Después nos leyó algunos poemas.


asumirelriesgodeescribirelbosque todaesahumedadingresandoverde temblores del agua en energía

tiembla

esteesunlibroquetiembla

 

 

quiero escribirte un bosque submarino oscuromedusanervadurodelamata

paisajeexcéntricodelmovimientolentoenelagua que el ojo que lo vea no perciba el truco

lovivacomoloposiblecinético

unavistaanfibiaquenoseasombreantelalentitud

sea

(...)




Romina, además de poeta es docente y mediadora de lecturas. Una gran mediadora quesabe delostiemposparalaescuchaylaconversación,lostiemposdelalecturaenvozalta, los silencios, las formas deasistirymotivarhacialaescritura.Poresoyporquelaprofesora acargodelcurso,noscontóquequiereelaborarunapropuestaderealizaciónde videopoemas, compartimos el booktrailer de “Ya vinieron las olas fuertes”, un libro escritopor Romina junto a su sobrinito Eugenio, que en ese momento tenía seis años. https://vaconfirma.com.ar/?articulos_seccion_719/id_12754/cuando-las-olas-vienen-fuertes-lo-mejor-es-surfearlas

Entreelvaivénylasolas fuertes nos sumergimos y pasamos a una consigna de escritura que habíamos acordado días antes.





Teníamos preparadas unas tarjetas parecidas a las postales con un solo verso de “Vaivén del agua” y espacio para continuar una escritura. Por otra parte, se dispusieron versos y palabras extraídas también dellibro,tipeadasconmáquinadeescribir.Pero,además,porsi alguien quería tipear versos del libro o palabras propias, habían máquinas deescribirlistas para su uso ydisfrute.Esefueotromomentointenso.Eldelaescritura.Eldebuscarversos compañeros, nos decía Romina. También el encuentro con una maquinaria antigua. Una que no tiene backspace.

 




 

 

Abrimos el espacio para quien quisiera leer su texto. Si alguien no se animaba, sabía que podía pedirle a Romina o a Carina que lea en su nombre.


¿ysilapreguntanofueraporelagua? desde el mismísimo centro del vaivén la pregunta es por el agua

aunque

noseadmitenmovimientosdubitativos ante el remolino

esteesunlibroquetiembla al

dejarseir

 

 

¿quéhaceesterecuerdoacá? quedamos sin respirar

la urgencia estaba en los cuerpos quedamossinrespirarporminutos el amor también es un líquido agua que pide agua

elencantoquenoseteduerme nuestras vidas

nadiecreyóinocentelonuestro







 




 

“Vaivén del agua” es el libro que quisimos presentarenesteencuentrodecelebracióndela poesía en la escuela y con él y desde él queremos despedirnos:

 

¿puedeviviruncuerposinunamística      sinun relato?

¿quéafliccióndeespírituserávivirsinfábula?



Viewing all articles
Browse latest Browse all 711