El 14 Festival de poesía en la escuela amarró el jueves pasado el puerto de isla Martín García, dicen nombrada por Solís, a quien luego se lo comen los charrúas. Allí las ruinas de su cárcel dónde cuatro presidentes argentinos fueron presos, dónde también ejecutaron a la yegua anarquista, porque liberaba a los presos, cuentan que la yegua podía nadar a la isla hermana uruguaya, que se llama Timoteo.
Historias del faro, cruces dobladas, sombras fantasmas o cementerios enterrados, en lo que pudo ser en el ideario de Domingo Faustino, "Argirópolis", capital de los Estados Confederados del Río de la Plata. Allí en ese cachito de Tierra, mucha historia y muchos cuentos.
Viven unos pocos pobladores, no más de 200, y tiene su escuela "Cacique Pincén" que recibe al Festival de Poesía desde hace varios años. Me toca llevar una propuesta al jardín que lleva el nombre del poeta "Rubén Dario", con los pequeños entonamos los azules y verdes colores del poema de espumas y de mares de Alfonsina Storni.
Recorrimos junto a la larga barba amarilla del Sr.O un océano repleto de aventuras, ballenas, monstruos y submarinos que nos llevaron a volar junto a lxs niñxs y pintar también los sueños que salieron de una cajita de Gabriela Pignataro y se quedaron en forma de guirnalda de lunas y estrellas en la sala de Las Mariposas.
Cerramos en una ronda de alumnxs, maestros y poetas que escuchamos la Historia de Mushkil Gusha, el Disipador de todas las dificultades. Quien por suerte nos dio tiempo de lectura, antes de que arribe la tormenta que nos acompaño cruzando el Paraná de vuelta al puerto de Tigre.
¡Gracias Marisa Negri y Alejandra Correa por guiar este grupete aventurero y tantos otros!