Quantcast
Channel: Poesía en la escuela
Viewing all articles
Browse latest Browse all 711

¡Bienvenido Mario Castells al 14 Festival de Poesía en la Escuela!

$
0
0

 



Reliquia-Relicario

 

Hoy lo aprendí. Vivir es olvidarlo todo,

y morir es aceptar que todos nos olviden,

para que nadie muerda los frutos

ni se desmaye de dolor al ver volar un pájaro.

Josefina Plá

Tengo un apetito lánguido

de dioses. Suspiros de alambrado

en el invariable color del ocaso.

Quiero lo que retienen los odres.

Lágrimas de gavilán que destilaron mis ojos

y cobijaste en los cuencos de tus manos.

Quiero el salario de albor para mi relicario.

Tener mi pequeño santo

de sal dentro del cuerpo

y solo al quitármelo… ¡reliquia!...

obtener, meritorio, el traslado.

Quiero, al doblegar mi guerra, malevo,

ser en tramos descanso,

y que lo que descomponga el cuerpo

crezca gramíneo en las orillas del paso.

 

Hera’ÿva

 

Susy Delgado-pe guarã

 

Aguata jepeve mientras me hundo. 

Aguata pya’e ponónte ajapasuru.

De mitã’i aprendí a andar

como el vientito sobre el embalsado,

vevúi asy.

Destreza esterera

–ñeembukugua katupyry- 

caminar sobre el agua, Kiritóicha.

Apyru voínteko, apyru jey.

Piso-me hundo-piso otra vez.

Jaha hese, lopi –¡frente march!-

Tuyutí rovake. 


Sin nombre

 

Para Susy Delgado

 

Camino más rápido mientras me hundo.

Camino veloz para no hundirme.

De niño aprendí a andar

como el vientito sobre el embalsado,

liviano doliente.

Destreza esterera

-destreza ñeembuqueña-

caminar sobre el agua, como el Cristo.

Piso rápido, piso dos veces,

Piso-me hundo-piso otra vez.

¡Vamos, pues, pariente! Frente march…

contra Tuyutí.


Trayecto dorado a Tres bocas

El rio está calmo.

Como chacra del viento y de la luz yuntera

El Luján es el trillo por el que se cuela el sosiego.

Suda la piel del agua su regalo fresco.

Quizás tibio. Contaminado. Transido.

Trasgo del Puerto de Frutos.

Pero promesa.

Desprende escamas verdes de su trasfondo ocre

Como un alcaucil desalmado

Por la estolidez del continente.

En llegando a los lindes del recodo,

Donde los carteles nombran al prócer

Y el gallo de la aurora lo niega cuantas veces puede,

Laura asume su baquía. No necesita

Pergeñar una estrategia contra el monstruo.

No escapamos a ningún lado.

Me muestra el peinado del agua sobre los espartillos,

Las cofias de piedra sobre los lindes del agua,

La peineta indispensable de los palafitos.

Un ritmo ternario marca el paso.

Las sincopas de un chamamé que a veces

Recula en sobrepaso, marcha atrás de la lancha

Aparcando en los muelles.

Baja la gente y se desperdiga como bandadas de cotorras.

El humor isleño sin dobleces se explaya

En pocas notas.

Los turistas no entran en el paisaje, no traspasan

El cascarón del humedal y del paseo.

Ella me apunta el sitio encantado, los cristales

Del encierro, donde el genio

Perpetró el descanso y su ludibrio.

Mestizo huarpe del secano hizo suyo

un pedazo chandul del estío.

Dice ella, este es el Espera, más arriba el Esperita.

¿Viste que bellas son las flores? Ya te mostraré mi árbol.

Cuando estés preparado sentirás su abrazo, verás

Surgir en el recodo de su expectativa

el tierno dolor del Colorado.

No hay otro momento en el Paraíso

Que el florecer de las glicinas

Y el otoño rojo de las frondas. Te lo juro.

La marcha no se detiene y sin embargo no avanza

Se expande por la hoya de tierra dorada.

Los pirís y juncos bailan el kotyu de la mañana.

Los mbiguá duermen en los cables del sueño…

Hovyu…

De qué parte, en qué segundo de quimera

Veremos nadar al jaguar que veló su nombre

Primigenio al sitio equivocado.

Pero no, no es el Tigre el que aparece.

Es el Colorado agazapado sobre el agua,

Sus hojas verdes, como domesticado

Y congruente.

Ya estamos cerca, dice Laura.

Vayamos hacia el fondo, acá se baja

Mucha gente.                                  

Mario Castells (Rosario, 1975). Hijo de paraguayos, de nacionalidad troska-artiguista. Escribió narrativa, ensayo histórico, crítica y poesía. Firmó su libro Fiscal de sangre con el heterónimo Juan Ignacio Cabrera. Otros poemas suyos aparecieron en un libro conjunto editado por el Festival de Poesía de Córdoba: Lenguaje, con poemas de Juan Chico, Leko Zamora, Liliana Ancalao y suyos. Escribe en castellano pero también ha chapuceado versos en guaraní. Es traductor del guaraní paraguayo e investiga la literatura paraguaya de expresión guaraní. La Biblioteca Nacional está editando su libro sobre Carlos Martínez Gamba, el gran escritor paraguayo en lengua guaraní. Y prontamente saldrá su libro de poemas Cuadernos del largo derramadero por Editorial Patronus. Vive en el Arroyo Curubica, delta de Tigre.

 



Viewing all articles
Browse latest Browse all 711

Latest Images

Trending Articles