¿Cómo se vinculan identidad y vestimenta en el arte contemporáneo? Profundizando en esta segunda piel que propone Hundertwasser queremos compartir con ustedes el trabajo performático de la guatemalteca María Adela Díaz en Detachment.
Dos mujeres, quizás madre e hija, unidas por un mismo vestido y luchando por separarse como rito de iniciación y nacimiento.
Pueden seguir la obra de esta artista en su página: http://www.mariadeladiaz.com/index.php
También les recomendamos este artículo: La indumentaria como confección de identidad en el arte contemporáneo por Alejandra Mizrahi
María Adela Díaz (Guatemala 1973), durante casi dos décadas, la artista de performance internacional y nativa de Guatemala Maria Adela Díaz ha utilizado su cuerpo y varios medios para explorar la esencia compleja y la sublimidad de la naturaleza de una mujer. El trabajo de Díaz plantea objeciones a los valores patriarcales, el engaño político y la ideología discriminatoria, empleando video e instalación para seducir y provocar al observador en contextos cotidianos inesperados. El artista ha aparecido en numerosas exposiciones individuales y colectivas en lugares de todo el mundo, incluido el Centro Pompidou en París, Exteresa Arte Actual en la Ciudad de México y el Museo de Arte Contemporáneo en San José, Costa Rica. Su trabajo aparece en la antología "Imagining Ourselves: Global Voices from a New Generation of Women", publicada por el Museo Internacional de Mujeres de San Francisco.
Actualmente, Díaz reside en Los Ángeles, donde trabaja como directora de arte.