Nos escribe Nancy Gilardi:
"La Escuela de Estética Rosario E. de Dell´Agnolo de Carmen de Patagones vive en una antigua casona, reúne desde el año 1989 a niñas y niños de todas las escuelas de nuestra Comarca y comparte cuatro disciplinas: plástica, teatro, música y literatura. También cuenta con talleres para adolescentes de percusión, coro, stop motion y teatro. Todas sus celebraciones de fin de año intentan convidar el proyecto y producción anual con intervenciones en las calles de distintos barrios: club, plazas, Casa de la Cultura, la orilla de nuestro río.
Trabajo desde el 2009 en la Escu y en los últimos años, con el acompañamiento de la Dirección, el taller de literatura del grupo que coordino, se ha convertido en taller de poesía: creemos que en todos los niveles la poesía es insuficiente, superficial, cuando no inexistente. Tomamos este espacio como la gran ocasión J Compartimos con niñas y niños de entre 6 y 8 años con distintos niveles de adquisición del lenguaje convencional. El taller ha ido creciendo y creando sus ceremonias: un desayuno poético antes de las vacaciones de invierno, con la lectura de las producciones de los poetas que lo eligen y un té poético a fin de año con invitación a las familias y amigos. Cada año disfrutamos grandes escritores del mundo pero en especial a aquellos buenos y locales: Liliana Campazzo, a quien uds conocen (uno de sus seguidores de 7 años la recitaba a otros más pequeños, otro sólo con 6 regalaba sus libros), María Cristina Casadei quien nos visitó en el 2011 junto a sus libros, música y juegos todos creados por ella, María Inés Cantera, Yolanda Ilda Garrafa o Negrita quien nos convocó a participar de un Homenaje local a Federico García Lorca junto a artistas adultos.
En la Escuela se comenzó a armar institucionalmente un proyecto para acompañar los días de la pandemia con “la intención de buscar otros modos de encuentro con el otro en los que se promueva el abordaje de su entorno, su realidad externa como algo tangible y su realidad interior (que sería como el campo de la ilusión o de la reinvención de esa realidad)” y es justo entonces cuando leí la propuesta de Decir el mundo realizada desde el XII Festival de Poesía en la Escuela y la acerqué a las y los compas.
La directora se entusiasmó inmediatamente y organizó una especie de encuesta entre las familias para que pudieran sumarse quienes tuvieran interés. Escribí un breve proyecto donde lo esencial es “que los encuentros sean desde la sensibilidad y la intención de acompañarnos con amorosidad”. La forma de comunicación por Whatsapp demanda nuevos desafíos, la multiplicación de delicadeza y respeto; creo que estamos creando entre todos un Refugio al que queremos llegarnos. Un poco en broma abrimos el grupo con la invitación a escribir el primer cadáver exquisito por celular ¡mundial! y en la obra final puede apreciarse la diversidad de voces. También ya comenzamos a recibir poemas, incluídos algunos de hermanos menores que “se contagiaron” (así lo contó una mamá, ¡amamos y trabajamos por este tipo de contagio!).
Por otra parte coordino talleres particulares con Cuerpos Poéticos y hay un par de “cuerpas” que están escribiendo y disfrutando Decir el mundo, a la vez que dialogan entre ellas sobre “colapsos” causados por cantidad de actividades en las escuelas primarias y por los sueños de algunas noches: se acompañan y hacen poesía como acto en la vida cotidiana."