Profesorado en Educación Primaria, I.S.F.D y Técnica Nro 53,"María Tomassi" Glew, Pcia de Buenos Aires.
“Lxs Susurradores de Glew”, es un proyecto de docencia, investigación y extensión que se inició el corriente año y es llevado adelante por lxs estudiantes de 2do año y un equipo interdisciplinario de profesorxs del Profesorado en Educación Primaria del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nro. 53 “María Esther Tomassi” de Glew.
Nos proponemos generar acciones de enseñanza que pongan en juego los postulados de la Educación por el Arte, en tanto asumimos la importancia del ingreso de la creatividad a las aulas de todos los niveles educativos, en este caso en particular el Nivel Superior. De este modo, esperamos contribuir a que la escuela “entre en tensión” con los mandatos fundacionales tradicionales, acercándose aún más a las propuestas curriculares contemporáneas promotoras de aprendizajes significativos.
En este caso, el eje a trabajar es la poesía, ya que consideramos que constituye un género privilegiado en tanto habilita espacios de lectura y escritura muy valiosos para trabajar en pos de este objetivo.
La palabra poética, en tanto lenguaje artístico, es una palabra generadora de mundos que nos permite pensarnos no solo como lectores, sino también como escritores. Esta dimensión del discurso poético es, sin duda, uno de los aspectos más interesantes para incluirla en un proyecto de educación por el arte, propiciando la posibilidad de construir conocimiento desde una dimensión estética que favorezca el desarrollo de un pensamiento liberador, crítico y subjetivo.
El proyecto consta de dos partes: la primera en la que propiciamos instancias para vivenciar la experiencia poética como lectores y escritores “en clave artística” y, la segunda, destinada a elaboración de un proyecto para niñxs en etapa de alfabetización inicial.
En la primera etapa, se abrieron espacios de lectura de poemas de diversos autores y se implementó uno específico de escritura muy enriquecedor,coordinado por la destacada maestra y escritora Iris Rivera, quien fue entrevistada previamente respecto del vínculo poesía y enseñanza.
Muchas de las producciones del taller se susurraron en la primera “intervención poética”, que tuvo lugar en la apertura del II Congreso de Educación de Alte. Brown. Con ella, nos sumamos al XFestival de Poesía en la Escuela, 2018.
Pero… ¿Qué es susurrar? Es necesario aclarar que, Los susurradores (Les souffleurs) es un grupo surgido hace unos años en Francia y que se propone extender la experiencia con la poesía a través de lo que dieron en llamar los “comandos poéticos”. Estos comandos irrumpen en espacios públicos (bibliotecas, eventos, exposiciones, embotellamientos, filas de espera, etc.) con el propósito de susurrar a quienes lo deseen un fragmento de poema o un poema breve. Su finalidad es, a través de la irrupción de la palabra poética en la vida cotidiana, propender a la desaceleración del mundo y la conexión con la palabra poética.
Continuando con nuestras acciones, el mes próximo, desarrollaremos la segunda intervención en las escuelas en las que lxs estudiantes hacen sus prácticas de ensñeanza, destinada a niñxs.
Luego de haber transitado la experiencia poética por parte de lxs futurxs docentes, se abordará el diseño del proyecto de aula para niñxs ya mencionado, intentando que se retome el clima de creación que se generó durante el desarrollo de la primera etapa.
El proyecto Susurradores se inicia en 2018, en el marco de las actividades de investigación en Educación por el Arte de las cátedras Campo de la Práctica Docente II, Didáctica de las Prácticas del Lenguaje y la literatura I, Educación artística y Didáctica y Curriculum de Nivel Primario.