Quantcast
Channel: Poesía en la escuela
Viewing all articles
Browse latest Browse all 711

Bienvenida Alejandra Mendé al IX Festival de Poesía en la Escuela

$
0
0

Alejandra participará de la jornada en el Liceo 1 organizada por las Prof. Catalina Boccardo y Cecilia Beltramo.


DE LA ESCRITURA y el amor revolucionario

se viste de verde, de azul, naranja,
y sangre. Tiene un vestido rojo-
que le robaron en una marcha de protesta -

Se le desata el cuerpo y el vestido queda en pie.
El cuerpo queda en el abismo de la historia.
Ahora es el vestido.
Son los guantes que se mueven sobre el teclado austero.
Los zapatos vacíos que golpean el piso con el taco sin ritmo.
Está sin rostro.
Escribe sin rostro y con vestido.

Y clama:

Omphalos de sonidos y aguas.
Soy más existencia que símbolos.
Omphalos o negación de los caídos
corte del ombligo en la nación del origen.
A la patria del goce su carnero,
al murmullo de la raza: el grito.

No hay callar en esta prisa revolucionaria.
Nada hay que no diga con vos:
Porque somos amantes libres y perpetuos
en la ondulante bandera de la clase.
Mis manos y después del cristal tu boca
para clavar nuestra lengua insurrecta
en el destino del mundo, para decir:
que la palabra, se desplaza como semen
y abunda, y limpia y germina.

Omphalos. temblor de las generaciones
Más humanidad que privilegios
Omphalos de la vida misma
que se abre a la tierra del futuro
a la pasión por el poema, a la tradición de la cripta
a la necedad del sonido y se levanta
como una convicción inextinguible.

tiene un vestido rojo ajado
tiene un vestido rojo y tiene muertos
tiene un amante rojo y un vestido de palabras
tiene rojas las palabras y muerde.

De una protagonista
Ella, reflejo allí dónde no soy.
Me muevo, se mueve, me voy, se va.
¿Qué hace cuando no la veo?
¿Hace cuánto tiempo vive allí,
en ese sitio que es, su continente inerte?
¿Es una?
Porque cuando los espejos se enfrentan,
la imagen se multiplica en línea infinita,
entonces son muchas.
¿Soy muchas?
Soy ellas en la línea del tiempo.
De izquierda a derecha, desde el origen
al último confín de la repetición.
Dos espejos, uno a un lado, otro al otro.
Yo, imagen en el centro.
Somos tres y la clonación de esta fertilidad o resto.....3, 3333.......
En el espacio temporal de la izquierda,
me repito hasta el origen,
en el de la derecha hacia el futuro.
¿Qué hacen cuando no estoy aquí?
¿Adónde van?
¿Qué hacen cuando no las veo?
¿Quiénes son?
¿Cómo se llaman?
¡La undécima!­grito.
Lo sé.
Sé que la undécima a la izquierda se llama TAL y la nombro.
La imagen me repite perfecta y no progresa.
En la letra ­sí es lineal­ no ocurre.
A la letra sobre el renglón la sigue el verbo.
Una por una sacudirlas hasta el adverbio siempre.
Tienen la cualidad de progresar y existen.
Cada una es una marca en la serie.
Un nombre y ya, el tiempo y la palabra.
Quiero saber lo que hacen cuando rompen fila.
No dejo de mirar hasta que una falla.
Quiere copiarme, pero el borde del vestido azul,
tiene un doblez imposible.
Copia mis movimientos en gesto impropio,
evidente, subversivo.
La undécima a la izquierda, disimula el detalle.
¡Vos! ¡La del doblez!
Se hace un hueco áspero.
Tropieza torpe entre la fila perfecta.
Lo intenta varias veces,
deja de reflejarse,
me abandona.
Por el rabo del ojo presiento que...
la undécima a la derecha se asoma
y no me queda más remedio que llamarla

y la llamo, con mi nombre...


Alejandra Mendé: Ciudad de Buenos Aires, 1956
Cuadro Conjetural – teatro – 1997
Hebra Mojada – Ediciones Rebus – 1997
Producción y dirección Revista La Juntaluz, letra y arte . 1997-2002
Consejo de redacción Revista Omero poesía – 1999- 2009
Jurado Concurso bibliotecología – Fernando Baez – 2007
La obra del Sr. Joyce – ensayo Omero libros – 2012
Letras Cardinales – novela Ed. la porteña – 2013
Vera Mística – poesía Ed. la porteña -2015
Escritura – ensayo Ed. la porteña – 2015

Viewing all articles
Browse latest Browse all 711

Trending Articles